Funciones
De las funciones que debe cumplir un CPIFP, según el D334/2009, corresponden al Departamento de Calidad, Investigación y Desarrollo las siguientes:
- Impulsar y desarrollar acciones y proyectos de innovación y desarrollo, en colaboración con las empresas del entorno y los interlocutores sociales, y transferir el contenido y valoración de las experiencias desarrolladas al resto de los centros.
- Implantar sistemas de gestión de calidad y mejora continua.
Objetivos
Los objetivos generales del Centro a los que contribuye este departamento son:
- Ofrecer una formación profesional innovadora y de calidad que responda a las necesidades del sector productivo (Objetivo 1).
- Implantar el sistema de gestión medioambiental ISO 14001 (Objetivo 3).
- Promover la participación en proyectos de I+D+I en colaboración con empresas, instituciones, universidad y centros educativos (Objetivo 5).
- Promover la transferencia de conocimiento entre los Centros de FP de Hostelería y Turismo, otros centros educativos y las empresas del sector (Objetivo 7).
Alimentación Oncosaludable
Investigación y desarrollo de acciones conducentes a la concienciación sobre la importancia de la alimentación en la aparición y el tratamiento de distintos tipos de cáncer.
OBJETIVOS:
- Evidencias que relacionan el papel de la dieta con la aparición de ciertos tipos de cáncer. Estudios e investigaciones que tratan de determinar el papel de los alimentos como protectores frente al cáncer o su potencia carcinogénica.
- Necesidad de una correcta alimentación, una vez el tumor se ha presentado y el paciente debe ser sometido a tratamiento.


Paneles Analíticos (Fundación Qualytech)
Promover la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). Colaboración con la Fundación Qualytech y la UGR en la puesta en marcha de un panel analítico de productos alimentarios.
OBJETIVOS:
- Proporcionar al alumnado una formación específica para conocer mejor los alimentos de calidad reconocida en el entorno cercano, tanto sus procesos de elaboración como sus características diferenciales: JAMÓN DE TREVELEZ, PAN DE ALFACAR, ACEITES DE PONIENTE Y MIELES DE GRANADA.
- Formar un Panel Analítico que valore sensorialmente y de manera objetiva las características organolépticas de los diversos alimentos de calidad reconocida.
Proyectos Trasforma Ganadería (IFAPA)
Realizar estudios y análisis sobre las potencialidades de distintos productos alimentarios en la restauración. Proyecto IFAPA.


Proyectos con la UGR
Promover la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Colaboración con el Departamento de Psicología Experimental, Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC) de la UGR y proyecto de investigación “Cognición y Bilingüismo”.
Profesorado del Departamento
Jefatura del Departamento | ||
Moreno López, María Pilar | pilarmoreno@hurtadodemendoza.es | |
Email departamento | investigacionydesarrollo@hurtadodemendoza.es |
Alarcón Domene, Rodrigo | rodrigoalarcon@hurtadodemendoza.es | |
Casado García, Juan | juancasado@hurtadodemendoza.es | |
Castellano Iborra, Pedro | pedrocastellano@hurtadodemendoza.es | |
Gómez Jiménez, Claudio | claudiogomez@hurtadodemendoza.es | |
Ruiz Matillas, Ramón | ramonruiz@hurtadodemendoza.es | |
Taboada Theodoraki, Faustino | faustinotaboada@hurtadodemendoza.es | |
Torres Villafaina, Borja | borjatorres@hurtadodemendoza.es | |
Vega Cabezudo, José María | josevega@hurtadodemendoza.es |